Manual de Evaluación e Intervención
Psicológica en Educación Especial
Se trata de una manual de 123 páginas que contiene definiciones de acuerdo al DSM-V (APA, 2013) y Las Normas de Control Escolar (SEP, 2019), así como características y formas de evaluar e intervenir desde la psicología cognitivo-conductual en las siguientes discapacidades y trastornos: Discapacidad Intelectual, Discapacidad Auditiva, Discapacidad Visual, Discapacidad Motriz, Discapacidad Múltiple, Trastornos del Espectro Autista, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Problemas de Conducta.

Programa de Intervención Psicológica en la Niñez
Es un programa dirigido para el trabajo con niños de 7 a 13 años de edad. El manual es de 127 páginas y contiene 48 sesiones psicológicas desarrolladas con: descripción de la actividad, consignas, objetivos a alcanzar e indicadores de evaluación. El programa contiene seis grandes apartados, los cuales son: Ubicaciones; Autoconcepto y Autoestima; Habilidades Socioemocionales; Familia; Resolución de problemas y Comunicación asertiva; y, Hábitos y Proyecto de vida.

Programa de Estimulación Neuropsicológica para los Problemas de Aprendizaje
El Programa está dirigido al trabajo con niños de 6 a 12 años de edad que presenten Problemas de Aprendizaje. Se trata de una obra de 166 páginas, en donde en las primeras setenta se expone teóricamente la relación entre la neuropsicología, en particular desde el enfoque histórico-cultural, y los problemas de aprendizaje. Se hace hincapié en explicar cuáles son los factores neuropsicológicos de la actividad escolar, se proponen pautas para evaluar dichos factores y se otorgan cincuenta actividades para su estimulación. El desarrollo de las cincuenta actividades de estimulación neuropsicológica están relacionan con los Factores Neuropsicológicos. Cada actividad se puede desarrollar en una sola sesión, sin embargo, lo recomendable es que sea en varias para que se vaya aumentando el nivel de complejidad. De éstas, 29 se realizan utilizando objetos y materiales que se encuentran en la vida diaria o en el aula de apoyo y las 21 restantes se pueden realizar con los 103 ejercicios que se encuentran en los anexos.
- ¿Qué es la neuropsicología?
- ¿Qué es la neuropsicología infantil?
- ¿Cuáles son las orientaciones neuropsicológicas que existen en América Latina?
- ¿Qué es la neuropsicología histórico-cultural?
- ¿Cuáles son los postulados del enfoque histórico-cultural de Vigotsky?
- ¿Qué son los factores neuropsicológicos?
- ¿Cuál es la relación de los factores neuropsicológicos con el aprendizaje escolar?
- ¿Cuáles son las características neuropsicológicas de las acciones en el aprendizaje escolar?
- ¿Cuál es la función de la evaluación neuropsicológica en el aprendizaje escolar?
- ¿Qué instrumento se recomienda para la valoración neuropsicológica en niños escolares?
- ¿Cuáles son los apartados de la evaluación y qué tareas incluye?
- ¿Qué es la corrección neuropsicológica?

Guía Teórica Práctica de Estimulación Psicomotriz
La Guía Teórica Práctica de Estimulación Psicomotriz está dirigida a niños que se encuentran en una edad entre los 4 y los 11 años. Se trata de una obra de 232 páginas que contiene una parte teórica y otra parte de más de 80 actividades que favorecen la estimulación psicomotriz (incluye imágenes, ejercicios, videos y recortables). Se trabaja el Esquema Corporal (que abarca los siguientes cuatro aspectos: Control tónico-postural y relajatorio; Equilibrio o control postural; Coordinación psicomotriz; y, Control respiratorio), la Lateralidad, la Estructuración Espacial, la Estructuración Temporal y el Desarrollo Perceptivo (visual y motriz).

Programa de estimulación de las funciones ejecutivas
-Teoría y 63 actividades grupales-
El programa es de 180 páginas y está dirigido a niños que se encuentran en edades entre los 6 y los 12 años, sin embargo, al realizar ajustes es posible aplicarlo hasta la adolescencia tardía. Así mismo, está diseñado para ser aplicado de forma grupal (dentro de las aulas), pero fácilmente es posible trabajarlo de manera individual. Está pensado para que psicólogos, psicopedagogos, pedagogos o docentes lo pongan en práctica..
